ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
PRIMER CONCURSO LITERARIO MIGRANTE "CAMINANDO JUNTOS" 2023 (Chile)
31:10:2023
Género: Relato
Premio: Gift Card de $ 300.0000
Abierto a: personas migrantes adultas de todas las nacionalidades residentes en el territorio de la Arquidiócesis de la Ssma. Concepción, esto es, las provincias de Concepción y Arauco y de las comunas de Yumbel, Cabrero, Ránquil y Coelemu
Entidad convocante: Vicaría de Pastoral Social y Vicaria Pastoral para la Educación del Arzobispado de la Santísima Concepción
País de la entidad convocante: Chile
Fecha de cierre: 31:10:2023
BASES
DESCRIPCIÓN:
S.S. el Papa Francisco, en su mensaje para la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2023 invita a no perder de vista que, “El camino sinodal que, como Iglesia, hemos emprendido, nos lleva a ver a las personas más vulnerables —y entre ellas a muchos migrantes y refugiados— como unos compañeros de viaje especiales, que hemos de amar y cuidar como hermanos y hermanas. Sólo caminando juntos podremos ir lejos y alcanzar la meta común de nuestro viaje.
«Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver» (Mt 25,35 36). Estas palabras resuenan como una exhortación constante a reconocer en el migrante no sólo un hermano o una hermana en dificultad, sino a Cristo mismo que llama a nuestra puerta. Por eso, mientras trabajamos para que toda migración pueda ser fruto de una decisión libre, estamos llamados a tener el máximo respeto por la dignidad de cada migrante; y esto significa acompañar y gobernar los flujos del mejor modo posible, construyendo puentes y no muros, ampliando los canales para una migración segura y regular. Dondequiera que decidamos construir nuestro futuro, en el país donde hemos nacido o en otro lugar, lo importante es que haya siempre allí una comunidad dispuesta a acoger, proteger, promover e integrar a todos, sin distinción y sin dejar a nadie fuera. (Papa Francisco, Mensaje para la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado)
En este contexto es que, invitamos a toda la comunidad a participar del Concurso Literario “CAMINANDO JUNTOS”, convocado por la Vicaría de Pastoral Social y Vicaria Pastoral para la Educación del Arzobispado de la Santísima Concepción. Esta iniciativa tiene por finalidad que los participantes expresen, de manera escrita, experiencias de vida, ideas, sueños y esperanzas, que propicien la escucha activa de personas migrantes en nuestra arquidiócesis.
OBJETIVO GENERAL:
- Promover una imagen positiva de la migración, a través de expresiones escritas.
- Expresar, mediante un relato, experiencias significativas de servicio a personas migrantes, resaltando los 4 verbos que propone el Santo Padre: acoger, proteger, promover e integrar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Fomentar en las comunidades, la construcción de una imagen positiva de las personas que migran, por medio de la socialización de relatos que den cuenta de sus historias y experiencias de vida.
- Promover en los participantes la producción escrita, desarrollando la expresión y originalidad, mediante un relato.
- Reflexionar cómo incorporamos en nuestra vida cotidiana la escucha a las nuevas realidades migratorias y la acogida a los más vulnerables a través de una expresión escrita, fomentado la interculturalidad de nuestras comunidades de fe y la sociedad en general.
- Rescatar experiencias positivas de acogida a personas migrantes que pudieran ser replicables en otros ambientes.
DESTINATARIOS:
El concurso está dirigido a personas migrantes de todas las nacionalidades que actualmente residan dentro del territorio que comprende la Arquidiócesis de la Ssma. Concepción, esto es, las provincias de Concepción y Arauco y de las comunas de Yumbel, Cabrero, Ránquil y Coelemu.
CATEGORÍAS
1. Adultos: Personas Migrantes, todas las nacionalidades.
Género Literario: Relato.
Temática: Experiencias de vida, ideas, sueños y esperanzas del proceso de migración.
REQUISITOS DEL ESCRITO:
- Cada trabajo debe incorporar el nombre completo del/de la participante, edad y número de contacto.
- Cada participante podrá concursar con una sola obra.
- Crear un relato, cuya temática tenga relación con historias personales de vida y/o experiencias de acogida a personas migrantes.
- Los relatos deben ser estrictamente inéditos y no superar una plana, sin contar el título.
- La extensión mínima debe ser 250 palabras, sin contar el título.
FORMATO:
Extensión: como máximo una plana
Fuente: Arial
Tamaño: 12
Hoja: Tamaño carta
Interlineado: 1,5
Margen: Normal (2,5 x 3 cm.)
Formato: Word (.doc o .docx) o PDF.
RECEPCIÓN Y PLAZOS:
Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo de recepción se abrirá el lunes 02 de octubre y se cerrará impostergablemente el martes 31 de octubre del presente año.
REVISIÓN DE TRABAJOS: DESDE EL LUNES 01 AL VIERNES 20 DE NOVIEMBRE.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: SE EVALUARÁN LAS SIGUIENTES DIMENSIONES DE LA ESCRITURA:
1) Originalidad.
2) Temática.
3) Claridad de la idea.
4) Elementos narrativos: construcción de personajes, tiempo y espacio, tipo de narrador y estructura del texto narrativo.
5) Vocabulario preciso, correcto y variado.
6) Ortografía y cumplimiento del formato señalado en las bases.
PREMIOS:
Se destacarán Primero, Segundo, Tercer lugar y Mención Honrosa, con los siguientes premios:
Primer Lugar Gift Card $300.0000
Segundo lugar Gift Card $200.000
Tercer lugar Tablet más Diploma de 3er Lugar
Mención Honrosa Once para 4 personas en Cafetería 440 más Diploma
JURADO:
Estará conformado por:
• Priscila Bravo: Escritora Venezolana
• Edith Venegas: Periodista
• Camila Alvear Contreras: Profesora de Educación Media en Lenguaje y Comunicación
CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES: JUEVES 14 DE DICIEMBRE 18.30 HRS. AULA MAGNA ARZOBISPAL
RECOMENDACIONES GENERALES:
• Los relatos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante no será considerado dentro de evaluaciones para determinar al ganador.
• Los participantes aceptan que sus relatos pueden ser difundidos en diversos medios digitales y publicados en formato digital.www.escritores.org
• Los relatos que sean enviados fuera del plazo establecido en las presentes bases, no se considerarán en la evaluación para determinar al ganador y mención honrosa.
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.