CONCURSO 200-200 – EDICIÓN 2025 - PERÚ Y PALESTINA: LA HUMANIDAD QUE NOS UNE


 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO 200-200 – EDICIÓN 2025 - PERÚ Y PALESTINA: LA HUMANIDAD QUE NOS UNE (Perú)

02:11:2025

Género:  carta, poema, relato, testimonio o reflexión

Premio:    publicación

Abierto a:    residentes en el Perú o peruanos y peruanas residentes en el exterior

Entidad convocante:   Nuestro Sur

País de la entidad convocante: Perú

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 02:11:2025

 

BASES

CONCURSO 200-200 –EDICIÓN 2025PERÚ Y PALESTINA: LA HUMANIDAD QUE NOS UNE

¿Qué es 200-200?

Es un concurso de textos breves (hasta 200 palabras) que promueve la participación ciudadana en la reflexión sobre realidades globales desde la mirada personal o colectiva del Perú. A través de experiencias, emociones e imaginación, buscamos generar diálogo y visibilizar las conexiones humanas entre nuestros contextos.

¿Cuál es el tema del concurso?

La actual edición del concurso 200-200 busca abrir un espacio de escritura y reflexión solidaria con el pueblo palestino, que enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de nuestro tiempo. Desde el Perú, país con una larga tradición de lucha por la independencia, la justicia y la dignidad de los pueblos, queremos tender un puente de palabras que exprese nuestro compromiso con la vida, la libertad y la esperanza.

El concurso invita a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores a escribir un texto breve —ya sea una carta, un poema, un relato, un testimonio o una reflexión— que dé cuenta de cómo Palestina nos interpela desde nuestra realidad peruana. Puede ser un mensaje de solidaridad, una historia que conecte ambas resistencias, una metáfora de la esperanza compartida, o una reflexión sobre la importancia de la unidad de los pueblos frente a la opresión y la violencia.

Creemos que la escritura puede ser una herramienta para tender lazos, para afirmar la dignidad y para sostener la memoria de quienes luchan por la justicia. Con este concurso buscamos que la palabra se convierta en acto de solidaridad, resistencia y afirmación de la vida.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar personas de cualquier edad que residan en el Perú o peruanos y peruanas residentes en el exterior.

Existirán 3 categorías definidas por edades: menores de 18 años, adultos de 18 a 60 y mayores de 60 años. 

No es necesario que las y los participantes tengan experiencia literaria, lo más importante es que los textos aborden el tema planteado y que sean significativos, que aporten a la visibilización, comprensión y discusión del cambio climático en el Perú.

¿Qué características deben cumplir los textos para el concurso?

Los textos deben tener como máximo 200 palabras (aparte del título). Cada participante puede presentar un solo texto y debe ser original e inédito y no debe haber sido creado por ninguna plataforma de inteligencia artificial.

Los artículos, conjunciones y preposiciones se consideran palabras para el conteo.

Se aceptarán textos en castellano y en lenguas originarias del Perú.

¿Cuándo y cómo enviar los textos para el concurso?

Los textos se recibirán únicamente a partir de las 00 horas del lunes 15 de setiembre hasta las 23:59 horas del domingo 2 de noviembre de 2025. No habrá ampliaciones de tiempo ni excepciones bajo ninguna justificación.

Los textos deberán ser enviados a través del siguiente link: https://forms.gle/Y5LVbnUjVsY7b8mU9

¿Cómo se seleccionará los textos ganadores?

Habrá 3 textos ganadores (primer, segundo y tercer lugar) por categoría (menores de 18 años, 18 a 60 años, mayores de 60 años).

El anuncio de los textos ganadores se realizará el 28 de noviembre y será anunciado en todas nuestras redes sociales y plataformas digitales.

¿Cómo se premiará a los ganadores y ganadoras?

Los 9 textos ganadores serán publicados en todas las plataformas digitales de Nuestro Sur. Además, se producirá un podcast (voz y música) con cada texto ganador para su difusión a través de las plataformas de Nuestro Sur y de los medios aliados y patrocinadores. Los textos ganadores también se difundirán a través de diversos soportes físicos como, por ejemplo, cuadernos, tarjetas, marcadores de páginas y otros.

¿Qué pasa con los derechos de autor?

Al participar del presente concurso, los autores y autoras de los textos aceptan las bases planteadas en el presente documento y ceden a Nuestro Sur todos los derechos sobre el texto enviado.

Nuestro Jurado

  • Abdalnasser H.Y. Alaraj– Actual Embajador del Estado de Palestina en el Perú, nació en Ramallah en 1966. Con una sólida formación académica —Doctorado en Ciencias Políticas en la Université de Carthage (Túnez, pendiente de defensa de tesis), Maestría en Ciencias Políticas en Jordania y Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Interamericana de Puerto Rico—, ha desempeñado cargos diplomáticos y de gestión en Palestina, Jordania y Ecuador. Fue Asesor del Presidente del Consejo Nacional Palestino para América Latina, Director General del Consejo Nacional Palestino en Amán, Ministro Consejero en la Embajada de Palestina en Ecuador y funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Finanzas de Palestina. Reconocido en 2010 con el Premio a la Integridad y Transparencia por la Coalición Aman, ha impartido conferencias en universidades de América Latina y es miembro del Consejo Nacional Palestino, del Sindicato de Periodistas Palestinos y de la Unión General de Escritores Palestinos. Habla árabe, español e inglés, y es autor de los libros Chaves between lines(2016) y Latin American Countries Roles in Supporting the Palestinian Cause (2019).
  • Irene Abugattás– Miembro del movimiento de Mujeres Palestinas Alkaram, miembro del BDS por Palestina , presidenta de la Federación Palestina del Perú y defensora de derechos humanos.
  • María del Pilar Cabello Pérez– Maestra y educadora que ha trabajado en todos los niveles educativos, defensora y activista por los derechos y la vida y muy comprometida con las causas justas como es Palestina.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.