II CONVOCATORIA ANTOLOGÍA BENÉFICA DISCANECTADOS "DIFERETELLING" (España)



altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONVOCATORIA ANTOLOGÍA BENÉFICA DISCANECTADOS "DIFERETELLING" (España)

15:09:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Pirra Smith

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

Entidad convocante: pirrasmith.com a favor de asociación por las personas con discapacidad a determinar antes del fallo.

BASES DE LA ANTOLOGÍA DIFERETELLING:

La presentación de un relato a la presente convocatoria implica la aceptación de las siguientes bases:

• Podrán participar todas las personas que lo deseen, mayores de edad, sin importar nacionalidad.

• Cada persona podrá presentar un único relato (del cual tenga la autoría y propiedad de los derechos).

• También se admiten relatos escritos por más de una persona.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RELATOS:

• Los relatos deberán ser inéditos (esto es: no deben haber sido publicados antes en ningún soporte, ya sea digital o físico).

• Solo se admiten escritos en castellano.

• Su longitud debe estar entre un mínimo de 1000 y un máximo de 4500 palabras (si de verdad es necesario para la historia, se aceptan hasta 5000 palabras).

• Se agradecerá si lo envías con el siguiente formato:
o Fuente Times New Roman, tamaño 12 (o cualquier letra que se lea bien).
o Texto justificado.
o Con interlineado de 1,5.
o El formato del archivo debe ser .doc o .docx.

• Es requisito imprescindible que se trate de un retelling y que uno de los personajes protagonistas tenga algún tipo de discapacidad (cualquiera). Hay muchas: orgánica, motora, del habla, de la visión, auditiva, cognitiva, mental... el mundo es muy diverso.

• Sobre la discapacidad:
o La historia NO puede estar centrada en ella. Debe estar presente pero no ser el tema principal.
o La discapacidad no puede curarse por arte de magia para que el personaje continúe con la historia.
o El género de los relatos puede ser cualquiera: terror, fantasía, erótico, ciencia ficción, romántico, histórico, cómico, realismo mágico...

• El jurado se reserva el derecho de dejar fuera de la convocatoria cualquier relato que incluya contenido ofensivo o si surgen dudas sobre si el texto presentado puede haber sido generado por una IA.

¿CÓMO ENVIAR TU PARTICIPACIÓN?

Por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 15 de septiembre de 2023 a las 23:59 (hora española). Los relatos recibidos tras la fecha de finalización serán eliminados de forma automática.

Se usará el sistema de plica. Eso quiere decir que el envío debe seguir las siguientes características:

• Asunto: ANTOLOGÍA DIFERETELLING.

• Cuerpo del email:
o Discapacidad que tiene el personaje.
o Título de la historia (o historias) original en la que se basa el retelling. Puedes añadir nombre de le autore y si es una historia poco conocida algún link al original para que podamos saber más.

• Archivo adjunto con los datos personales llamado PLICA_TITULODERELATO.doc. Con los siguientes datos:
o Nombre completo (real, el de tu documentación oficial). Si quieres que me refiera a ti por otro nombre no tienes más que indicarlo.
o Pseudónimo, si prefieres aparecer con otro nombre, también puedes indicar tus pronombres.
o Título del relato.
o Dirección de email de contacto (es a donde te voy a escribir si tu relato es seleccionado, puede ser diferente de aquel desde el que haces el envío).
o Link a redes sociales (en Twitter daré a conocer la selección de relatos, si quieres que te etiquete pon con qué cuenta).

• Archivo adjunto con el relato llamado TITULODELRELATO.doc.

• Los emails son recibidos y gestionados por una persona ajena al jurado que dejará los relatos en una carpeta a la que el jurado tendrá acceso y solo tras la selección se abrirán las plicas. En caso de duda sobre la discapacidad o la historia de origen, se consultará a dicha persona para que indique los datos que habéis dejado en el cuerpo del email.

• Se enviará acuse de recibo de todos los relatos participantes en el plazo máximo de una semana desde la recepción. Si pasa una semana y no has recibido el email vuelve a enviar el relato o ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

• Tras la resolución del certamen, los relatos no seleccionados y plicas serán eliminados.

FALLO Y SELECCIÓN DE RELATOS:

• El fallo de la convocatoria se emitirá el 3 de diciembre, día internacional de las personas con discapacidad.

• Será anunciado en la web (donde quedará permanente) y en redes sociales.

• Las personas que resulten seleccionadas mantienen sus derechos de autor y ceden en exclusiva los derechos de uso y explotación de los relatos durante un año completo tras su publicación.

• El jurado está compuesto por:
o Psicóloga, correctora profesional y escritora: Pirra Smith.
o Psicóloga en ASPACE Madrid y escritora: Cristina Martín.
o Periodista. Madre que escribe: Patricia Carrascal.
o Escritora y seleccionada en Discanectados: Darissa Glamforn.
o Jurista de formación, desfacedora de entuertos de profesión y filóloga en proceso: Marta Inés Rodríguez.

PREMIO DE LA CONVOCATORIA:

Las personas cuyos relatos se seleccionen NO recibirán regalías. Los beneficios económicos derivados irán destinados a una asociación relacionada con la discapacidad (pendiente de determinar, se anunciará como tarde a la par que el fallo).
• Se dará la mayor visibilidad posible a colaboradores y autores (incluyendo biografía, redes sociales y web en una ficha junto a su relato).
• Cada autore recibirá un ejemplar gratuito en digital (si está escrito a cuatro manos, uno para cada persona).
• Gracias a Sara y Mireia por ayudarme con la redacción de estas bases.

SOBRE LA ANTOLOGÍA DIFERETELLING:

La antología será editada con la máxima profesionalidad posible contando con correctoras, maquetadora e ilustradora. Se pondrá a la venta a través de Amazon en digital y físico durante (al menos) todo un año tras su publicación. Después de ello se pondrá en Lektu en formato digital a través de pago social y también quedará disponible a través de esta misma página web.

Se seleccionarán (en principio) un total de diez (10) relatos entre todos los que se reciban. También habrá relatos invitados de autores de la primera edición y colaboradoras.

El jurado tendrá en cuenta lo siguiente a la hora de valorar:
• Cumplimiento de las bases.www.escritores.org
• Redacción (gramática y ortografía). Cuida esta parte, no pasa nada si se cuela alguna errata, pero que se note que has puesto atención y cariño.
• Originalidad (tanto en la historia seleccionada, como la creada, el género y la discapacidad que se representa).
• Representación adecuada de la discapacidad (se nota cuando una persona se ha informado o la ha vivido de cerca). Recomendamos que haya lectores beta o de sensibilidad.
• En caso de escasa comparecencia o calidad de los relatos presentados en la convocatoria general, se anulará la edición y publicación de la antología.

¿ENTONCES QUÉ COSAS VALEN?

Cualquier pregunta que tengas a este respecto la puedes hacer por redes, dejando un comentario en esta entrada. Si es algo muy concreto mejor hazlo por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de esta manera la mano inocente me preguntará antes de contestar y yo no sabré quién dijo qué.

A continuación dejo algunas respuestas generales:

•¿Puedo hacer un retelling de un cuento?
o Por supuesto, cualquier cuento clásico es válido sin importar el país de origen siempre y cuando sea clásico (no tenga derechos de autor).

•¿Y una versión de un cuento de Disney?
o ¡También! Siempre y cuando respetes el límite de los derechos de autor, no hay ningún problema.

•¿Puedo utilizar mitos?
o Nos encantan los mitos tanto romanos como griegos. También valen los que tienen su origen en otros folklores no latinos. Hay mucha tela que cortar aquí.

•¿Y si baso mi historia en un texto clásico?
o Si la obra es de dominio público, entonces puedes utilizarla para tu retelling.

• En la página web de la biblioteca Nacional de España puedes encontrar listados de autores cuya obra es de dominio público.
o En la web DominioPublico.org también puedes encontrar listados e incluso descargar las obras de forma gratuita y legal para inspirarte.

•¿Se pueden mezclar cuentos?
o Puedes hacer la mezcla que tu imaginación te proponga: varios cuentos, cuanto con clásico, mito con clásico... lo que más te guste. Incluso puedes meter guiños a más de uno. Mientras no te pases de extensión, perfecto.

•¿Puedo usar la forma de hablar o palabras comunes de mi zona de origen?
o Siempre que no obstaculice la comprensión del texto puedes utilizar las palabras que quieras, el voseo también está permitido (se publicó una historia en la que se voseaba en la edición anterior). Solo ten en cuenta que las personas que lean la historia (juradas, lectores) tienen que poder entenderla.

•¿El género tiene que ser fantasía?
o No necesariamente. Es cierto que muchas de las obras se pueden catalogar en fantasía, pero tu historia puede ser del que tú quieras, de hecho, te animo a probar cosas diferentes para que tu retelling sea de lo más original.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.