ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
I CERTAMEN DE MICRORRELATOS Y MICROPOEMAS "NARRANDO EL AYER" SIMURG 2023 (España)
15:09:2023
Género: Relato, poesía
Premio: Diploma, lote de libros, publicación en antología y ejemplares
Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante: Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) – Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 15:09:2023
BASES
Abierto a: sin restricciones.
No podrán participar únicamente los miembros de la entidad convocante (Unidad de Recursos de Información Científica para la investigación) y sus familiares
Entidad convocante: Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) – Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC
BASES
La reutilización es una de las estrategias que se han demostrado más eficaces para mantener vivo el patrimonio. Cuando se continúa hablando de él y utilizándose es cuando, al menos, no cae en el olvido. Y en esta estrategia de “preservación”, la mirada que nosotros/as dirigimos al pasado es fundamental.
La Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), coordina la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC y gestiona el portal de objetos patrimoniales digitalizados Simurg, depósito virtual del patrimonio bibliográfico y archivístico de la Red, compuesta por 57 bibliotecas y 16 archivos especializados.
Con el objetivo de viajar al pasado, darle el valor que merece y traerlo a nuestro presente, nace el I Certamen “Narrando el Ayer”, organizado por la URICI, y que tiene como base en esta primera edición la colección de fotografías del Archivo de Etnografía y Folklore de Cataluña (AEFC) de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF).
Porque, a menudo, nuestras palabras pueden cambiar por completo el discurso del pasado.
I. TEMA
Los microrrelatos y micropoemas serán de tema libre pero deberán estar inspirados en una de las fotografías de la subcolección del Archivo de Etnografía y Folklore de Cataluña (AEFC) creada para el certamen, disponible en el portal Simurg de objetos digitales de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC.
El tema puede versar sobre cualquier aspecto presente o evocado por la fotografía seleccionada: paisaje, época, indumentaria, edificios, personas, pasado, etc.
No se aceptarán textos que presenten errores ortográficos o hagan uso de un lenguaje discriminatorio, vejatorio u ofensivo.
II. PLAZOS, COMPOSICIÓN Y PROCEDIMIENTO DEL JURADO Y FALLO
La recepción de propuestas se realizará del 1 de julio hasta el 15 de septiembre de 2023.
El jurado se compone de los siguientes miembros:
• Mercedes Baquero Arribas, Técnica Superior Especializada de los Organismos Públicos de Investigación - Consejera Técnica en la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (CSIC)
• Fernando del Blanco Rodríguez, bibliotecario del Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila (CSIC)
• Miguel A. González, cuentista, dramaturgo, escritor y profesor de escritura creativa.
• Maite Ortega Monasterio, profesora de investigación del CSIC
• Martina Del Popolo, Técnica Superior Especializada de los Organismos Públicos de Investigación en la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (CSIC)
Para la elección de los ganadores, se realizará una primera preselección de 15 obras por cada modalidad.
Las obras preseleccionadas darán forma a una antología (ver más en el apartado de Premios)
La publicación de los preseleccionados tendrá lugar en la segunda semana de octubre.www.escritores.org
El fallo con los ganadores se dará a conocer la última semana de octubre, haciéndolo coincidir con las celebraciones por el Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre).
Todo ello se difundirá a través de la web Simurg (simurg.csic.es/), de las redes sociales de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (Twitter, Instagram y Facebook), así como de forma particular a los ganadores.
III. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN, FORMATO DE LAS OBRAS Y FORMA DE ENVÍO
Las obras que se presenten al certamen deberán hacerlo rellenando el siguiente formulario: encuestas.csic.es/index.php/245697?lang=es
Para mantener el anonimato de los autores/as, se utilizará el sistema de pseudónimo y plica.
Existen dos modalidades:
• Modalidad A: microrrelato con una extensión de entre 100 y 250 palabras
• Modalidad B: micropoema con una extensión de entre 5 y 10 versos. La rima será libre
Tanto los relatos como los poemas deberán ser escritos en el campo dejado a tal efecto dentro del formulario.
Además, se deberá determinar el título de la fotografía y su URL, que aparece al final de los datos de la misma (ej. simurg.csic.es/view/1139330)
Para finalizar la participación, se deberá adjuntar el archivo de plica en formato PDF que contendrá los siguientes datos:
• Nombre y apellidos
• DNI
• Teléfono
• Correo electrónico
• Breve biografía del autor o autora (entre 3 y 5 líneas)
El fichero ha de tener el siguiente título: seudónimo elegido_Plica; por ejemplo, simurgianas_plica.
Se admitirán obras escritas en castellano, catalán, gallego y euskera.
Se admitiráúnicamente una obra por autor/a y modalidad.
IV. PREMIOS Y ANTOLOGÍA
Se establecen los siguientes premios, con un único ganador por cada modalidad:
• Modalidad A: Diploma, lote de libros y 5/10 ejemplares de la antología
• Modalidad B: Diploma, lote de libros y 5/10 ejemplares de la antología
La publicación de la antología carecerá de explotación comercial, a efectos únicos de difusión, pasando a formar parte del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (bibliotecas.csic.es/es/catalogos) y su correspondiente depósito legal.
VII. DIFUSIÓN DE LOS TRABAJOS
Además de la publicación de un libro conjunto (antología), se llevará a cabo la difusión de las fotografías seleccionadas para inspirar los textos y las obras literarias resultantes a través de las redes sociales y nuestra página web, indicando en todo momento la autoría de los participantes.
Para cualquier duda puedes escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactarnos a través de:
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.