Imprimir

 

¿Qué va a ocurrir? ¿Qué hubiese ocurrido si…?

¿Qué va a ocurrir? ¿Qué hubiese ocurrido si…? Son preguntas de las llamadas existenciales a las que los pensadores y literatos han intentado dar respuestas a través de estas difíciles palabras: utopía, la distopía y la ucronía. Si hiciéramos una encuesta por la calle la mayoría sabrían decirnos lo que es la utopía, incluso nos podrían citar alguna obra, menos serían los que tuvieran una idea exacta de la distopía y muy pocos, probablemente podrían definir la ucronía. Todos ellos son géneros literarios donde se exploran las estructuras sociales y políticas, pero desde distintos planteamientos. En la ficción utópica se imagina un mundo real en el que todo es perfecto. La ficción distópica, (que también se ha denominado literatura apocalíptica) se ocupa de sociedades imaginarias en las que, pretendiendo la felicidad, se hace sufrir a los ciudadanos o se los degrada.  Ambas son comunes en la ciencia ficción.

Pero Thomas More es el gran referente cuando hablamos de sociedades posibles perfectas, en 1516  en su ensayo “Utopía” estableció un posible diseño del Estado ideal.

La visión distópica es algo más moderna, el libro “Nosotros” de Yevgeni Zamiatin, escrito en 1921, sentó las bases de este género que aporta una visión negativa, los autores imaginan un futuro sin libertades individuales, en el que la ciencia y la tecnología sirven para que unas élites esclavicen a la humanidad. Las grandes obras de referencia de la distopía o antiutopía son “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, publicado en 1932, “1984” de George Orwell, publicado en 1949, y “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, de 1953. Si en el SXX el tema era la manipulación política. El gran tema de la ficción utópica o distópica en la segunda mitad del SXX y el inicio del SXXI es la ecología. Es lo que se conoce como la ficción ecotópica, que puede tratar de la construcción o destrucción medioambiental. Ernest Callenbach, en su libro Ecotopía, imaginó ya en 1979 la secesión de una parte de la costa oeste del resto de Estados Unidos como origen de una sociedad alternativa.

 

 

philip dick el hombre en el castillo

 

Pero ¿y la ucronía? La ucronía consiste en otro modo de reflexionar sobre el futuro pero teniendo en cuenta el pasado. De hecho se considera un género a caballo entre la novela histórica y a ciencia ficción ya que parte de hechos históricos pero para fabular un desenlace distinto. El primer referente “Ucronía: La utopía en la Historia” fue obra del filósofo francés Charles Bernard Renouvier, en 1876. Uno de los ejemplos más conocidos de literatura ucrónica es la novela “El hombre en el castillo”, de Philip K. Dick. En  realidad la ucronía simplemente responde a una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez en la corta historia de nuestra existencia personal y en la colectiva: ¿Qué hubiese ocurrido si…? K. Dick se preguntó en esta novela qué hubiera pasado si el Eje hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial, la misma cuestión que se plantearon Gregory Benford en “Hitler victorioso”, o Robert Harris en “Patria”. Pero hay otras cuestiones que parten de un punto de inflexión de la historia como Al oeste del Edén, de Harry Harrison, que se plantea lo que habría pasado si los dinosaurios no se hubieran extinguido, o planteamiento más concreto como el de William Gibson y Bruce Sterling, que en su novela La máquina diferencial, publicada en 1990, fabulan sobre la idea que Lord Byron no hubiese muerto en Grecia, y que Inglaterra se desarrollara gracias a la técnica y el respeto a los científicos. Su hija, Ada Lovelace era matemática y es conocida por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre las notas de Lovelace sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores. Estos dos hechos históricos dieron pie a que la novela plantease un mundo en que, a diferencia de lo que ocurrió en la realidad, lograran construir su proyectada máquina y que ello provocara una adelanto tecnológico de varias décadas en la aplicación de la computación a las tecnologías de la información.