ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, MINISTERIO DE CULTURA Y SOCIEDAD BOLIVARIANA DE PANAMÁ (Panamá)
27:02:2026
Género: Poesía
Premio: dos mil dólares ($2,000.00)
Abierto a: mayores de edad
Entidad convocante: Ministerio de Cultura y Sociedad Bolivariana de Panamá
País de la entidad convocante: Panamá
Participación por medios electrónicos: Sí
Fechas de cierre: 27:02:2026
BASES
I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, MINISTERIO DE CULTURA Y SOCIEDAD BOLIVARIANA DE PANAMÁ
1° PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso los poetas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con libros originales e inéditos, escritos en español, sin ilustraciones y que no sean traducciones.
- Cada participante solo podrá enviar una propuesta al concurso, identificada con el título y amparada con un seudónimo.
- Los concursantes no podrán retirarse antes de publicarse el fallo
- No se recibirán trabajos en papel ni en dirección distinta a la
- No se admitirán obras que hayan sido premiadas o que estén participando en otro
2° REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ENVÍO DEL POEMARIO
Los aspirantes al I Premio Internacional de Poesía deben preparar y enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su propuesta poética atendiendo las siguientes características:
- El poemario será de estilo libre y contará con 20 poemas, de los cuales 10 podrán versar sobre cualquiera de los siguientes temas: a) el Congreso Anfictiónico de Panamá; b) Bolívar, c) multilateralismo, d) los 3 temas Y 10 de tema libre.
- La extensión mínima será de 15 páginas y máxima de 20, escritas a una cara, en letra Times New Roman 12, a doble interlineado, tamaño carta y páginas
- El trabajo se envía en dos archivos (I) El primero, llamado “Archivo obra” y el seudónimo. En su interior estará la obra, en cuya primera página se colocará el nombre del concurso, el título del poemario y el seudónimo.NO el nombre del
- El segundo archivo (II) lleva el nombre del seudónimo y contiene, en el siguiente orden, los datos personales: Título de la obra, seudónimo, nombre del autor, copia legible de la cédula, pasaporte o DNI, domicilio, ciudad, país, correo electrónico, teléfono fijo y móvil. En el mismo documento indicará a) que la obra es exclusivamente de su autoría; b) que No es producto de técnicas o herramientas de la inteligencia artificial; c) que acepta las bases del concurso y cede los derechos patrimoniales de autor para la publicación promocional y las ediciones antológicas futuras, si resultare ganador. d) Que se hace expresamente responsable de cualquier demanda o queja que surja una vez divulgado y dado el premio. Este Archivo solo se abrirá después de emitido el fallo.
- Ambos archivos, guardados en PDF, los enviará, en el mismo correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3° CIERRE DEL CONCURSO
El concurso queda abierto desde la publicación de estas bases hasta el 27 de febrero de 2026 a las 10:00 pm.
4° JURADO Y FALLO
El jurado, escogido por la Sociedad Bolivariana de Panamá, tiene reconocimiento literario y poético. Su nombre será dado a conocer en el momento oportuno.
El dictamen del jurado es inapelable. El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio. El fallo se anunciará el 01 de mayo de 2026 y se comunicará al ganador y a los cinco accésits al correo electrónico aportado por ellos.
4° PREMIOS
- Se otorgará un primer premio de dos mil dólares ($2,000.00) y cinco accésits de doscientos dólares cada uno. La publicación de la obra, en antología, será de mil (1,000) libros. De los cuales, el ganador recibirá 200 ejemplares. El resto de los libros, serán distribuidos durante los eventos, ceremonia de premiación y otros.
- El ganador del premio se compromete a asistir al Acto de Premiación y realizar el 24 de junio, en la ciudad de Panamá, una charla, conferencia, diálogo o conversatorio sobre poesía.
- La entrega del premio se realizaráúnicamente durante la ceremonia del 24 de julio de Si el ganador no asiste, el dinero del premio se suma y entregará al ganador de la II versión en 2027. En ese caso, se le enviará por e-mail y en físico el certificado de ganador. La obra ganadora será publicada de todas formas.
- El premio incluye el pasaje aéreo de ida y regreso, hospedaje y alimentación para el ganador, durante los días 22, 23 y 24 de julio de 2026 en la ciudad de Panamá.
5° DESCARTE DE LAS OBRAS
Las obras se eliminarán del correo el 15 de agosto de 2026, con excepción de la obra premiada y los cinco accésits.
www.micultura.gob.pa
Facebook: Primer Premio Internacional de Poesía, Ministerio de Cultura y Sociedad Bolivariana de Panamá
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.
