ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
XVII CIBERCERTAMEN LITERARIO “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN CAMINO SIN RETORNO" (España)
18:07:2025
Género: Cuento
Premio: 300 euros
Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante: ANIM
País de la entidad convocante: España
Participación por medios electrónicos: Sí
Fechas de cierre: 18:07:2025
BASES
XVII CIBERCERTAMEN LITERARIO “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN CAMINO SIN RETORNO"
¿Vamos hacia una distopía o, por el contrario, caminamos hacia una sociedad más democrática y utópica donde el bien común sea el principio rector de todos los individuos?
La IA es una conquista del hombre(es una conquista de la humanidad), es la revolución del siglo XXI que está cambiando el mundo, ya no es ciencia ficción. Ha irrumpido en nuestras vidas de una forma tan brutal que ya no tiene vuelta atrás. Ahora, nos corresponde, eso sí, hacerla lo más ética posible.
Sus aplicaciones están en todas las esferas de acción: salud, educación, finanzas, selección de personal, no solo es SIRI o Alexa o Netflix es YouTube, es el ChatGPT o DeepSeek.
La AI funciona imitando la inteligencia humana, por tanto, hay que entrenarla, alimentarla con datos. Pero aquí surge el primer problema, ¿quién la entrena? Como diría Rafael Correa, ¿quién es “el dueño de la imprenta”? ¿A quién le dejamos el control de nuestros datos? ¿Quién determina el sesgo del algoritmo? ¿Los supermillonarios? ¿Los organismos supranacionales con control popular y democrático?
El segundo sería, ¿dónde está la línea que separa nuestra privacidad del avance tecnológico?, ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar como sociedad en pro de la tecnología? ¿Quién se lucra con nuestros hábitos de consumo que entrena la IA? Es evidente que quién mejor nos conoce, mejor nos puede vender sus productos o sus ideas.
El tercero, si el interés de la IA es facilitar el trabajo, eso implica reducir el número de trabajadores.¿Qué ocurrirá con los miles de personas que no tengan trabajo? ¿Estamos dispuestos a asignarles una renta básica universal? ¿O en cambio estamos dispuestos a dejar a un porcentaje alto de trabajadores como ejercito de reserva indefenso a disposición del capital? La RBU Parece que es lo más justo.
Además, ¿De qué manera la IA cambia e influye en el ser humano? Todas las tecnologías han cambiado la manera en la que el ser humano se relaciona con las esferas del saber e interactúa con sus propias capacidades.¿Estamos vaciándonos de conocimiento para aposentar nuestras habilidades en la IA? ¿Cómo aprendemos? ¿Cómo mantenemos y ampliamos el pensamiento crítico si dependemos tanto de la tecnología? ¿Puede volverse incontrolable la IA y, por tanto, ser fuente inagotable de sesgos, informaciones falsas no verificables, manipulaciones y sesgos discriminatorios indetectables para la humanidad?
¿Por último, somos conscientes de los sesgos de discriminación que provoca el algoritmo, y que afectarán siempre a los más vulnerables?
La regulación ética y las auditorías de la tecnología deben ser abordadas a nivel mundial y poner de acuerdo con toda la comunidad científica para que este avance humano no pierda el objetivo.¿Es esto posible o es otra utopía?
De momento, el enfrentamiento por la hegemonía de la IA entre las potencias mundiales, EEUU y China, está ya servido.
El concurso de relatos pretende incentivar a la creación de textos literarios breves que exploren de manera original los peligros, riesgos y oportunidades que supone la IA.
Explícanos tu punto de vista. Participa. Haznos llegar tu parecer en forma de cuento o de relato corto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 18 de julio. El ganador del concurso será galardonado con el Premio Hipatia de Alejandría 2025, premio dotado con 300 € que patrocina el organizador, ANIM.
Bases del concurso “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN CAMINO SIN RETORNO”.
1. Podrán participar, sin perjuicio del lugar de nacimiento o de residencia de los autores, los cuentos y relatos inéditos que además reúnan las condiciones que se detallan a continuación.
2. Las obras podrán estar escritas en español o en catalán.
3. La extensión de las obras no podrá exceder de 12.000 caracteres incluyendo los espacios.
4. El contenido de las obras tendrá que versar o estar relacionado con las reflexiones expresadas anteriormente.
5. Cláusula IA: Quedaran fuera del concurso aquellos textos en los que se detecte el uso de herramientas de inteligencia artificial para su redacción total o parcial.
6. El envío de los originales se hará por correo electrónico, no se admitirán los envíos por correo postal.
7. El envío por correo electrónico contendrá dos archivos adjuntos:
7.a. El relato, que deberá ir firmado con el pseudónimo y enviado en formato texto (word o similar).
7.b. La plica, en la que se hará constar: pseudónimo, nombre y apellidos del autor, dirección actual, teléfono y correo electrónico de contacto. El nombre con que se identifiquen los dos archivos será o el título del cuento o el pseudónimo del autor. NO se admitirán correos que contengan más de un cuento. En todo caso, deberá enviarse un correo por cuento con su correspondiente plica.
8. La dirección electrónica para participar es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se podrá participar desde la página web www.lleidaparticipa.cat/anim.
9. La admisión de obras a concurso finalizará el 18 de julio de 2025.
10. ANIM, entidad convocante y organizadora, se reserva el derecho de editar los cuentos a través de cualquier tipo de apoyo.
11. Los autores mantendrán en cualquier caso los derechos de autor.
12. El Jurado estará formado por personas designadas por la organización. La composición del jurado se dará a conocer en el momento de hacer público el veredicto. Los miembros del Jurado no podrán participar en el concurso.
13. Durante el mes de octubre de 2025 se hará pública la decisión del Jurado, la cual será inapelable. La organización difundirá el veredicto a través de los medios de comunicación y hará constar: el ganador, la fecha y el lugar de entrega del premio.
14. El ganador recibirá el Premio HIPATIA de ALEJANDRÍA 2025, dotado con 300€ que patrocina el organizador.
15. La participación en el concurso implicará la aceptación de las bases por parte del participante. Para cualquier situación que no se haya previsto en estas bases se atenderá a lo que disponga el Jurado.
16. De conformidad con la Ley de protección de datos de carácter personal, la organización advierte que los datos de los participantes se incorporarán a un fichero que utiliza para difundir información de sus actividades. El titular podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, y cancelación, enviando una petición escrita a ANIM.
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.