Josep Ferrari (revisado)

SERGIO PITOL
BIOGRAFÍA
Se licenció en derecho por la UNAM, de la Universidad Veracruzana y de la Universidad de Bristol.
Fue estudiante en Roma, traductor en Pekín y en Barcelona, profesor universitario en Xalapa y en Bristol, y diplomático. Miembro del Servicio Exterior desde 1960, ha sido consejero cultural de las embajadas mexicanas en Francia, Hungría, Polonia y la Unión Soviética, director de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y embajador en Checoslovaquia. Ha trabajado para las editoriales Novaro, Oasis y Tusquets. Fue colaborador de Revista de la Universidad, Estaciones, Revista de Bellas Artes y La palabra y el Hombre; de los suplementos México en la Cultura, La Cultura en México, Sábado y La Jornada Semanal; y del diario Ovaciones.
Fue condecorado por el gobierno de Polonia e investido doctor honoris causa por la UNAM.
Por su obra literaria, ha merecido algunos de los galardones más importantes como el Premio Xavier Villaurrutia, en 1981; el Premio Nacional de Literatura, en 1983; el Premio Juan Rulfo, en 1999; el Premio Herralde de novela, en 1984; el Premio Miguel de Cervantes, en 2005 y el Premio Internacional Alfonso Reyes, en 2015.
Murió el 12 de abril del 2018.
BIBLIOGRAFÍA
Relato:
 Tiempo cercado, 1959
 Infierno de todos, 1971
 No hay tal lugar, 1967
 Del encuentro nupcial, 1970
 Nocturno de Bujara, 1981
 Cementerio de tordos, 1982
 Cuerpo presente, 1990
 Un largo viaje, 1999
Novela:
 El tañido de una flauta, 1972
 El desfile del amor, 1984
 Juegos florales, 1985
 Domar a la divina garza, 1988
 La vida conyugal, 1991, adaptada al cine
Ensayo:
 Los climas, 1972
 De Jane Austen a Virginia Woolf : seis novelistas en sus textos, 1975
 La casa de la tribu, 1989
 Juan Soriano: el perpetuo rebelde, 1993
 Adicción a los ingleses: vida y obra de diez novelistas, 2002
 De la realidad a la literatura, 2003
 El tercer personaje, ensayos, 2013
Memoria:
 El arte de la fuga, 1996
 Pasión por la trama, 1998
 El viaje, 2000
 El mago de Viena, 2005
 Una autobiografía soterrada, 2010
 Memoria: 1933-1966, 2011
PREMIOS
Premio Xavier Villaurrutia 1981 por Nocturno de Bujara10
 Premio de la revista Aventura y Misterio, por el cuento Amelia Otero (1957)
 Premio Rodolo Goes, del INBA, por la novela El tañido de una flauta (1973)
 Premio La Palabra y el Hombre por el cuento Asimetría (1980)
 Premio Nacional de Literatura (1983)
 Premio Nacional Francisco Xavier Clavijero 2002 (2003)
 Premio Juan Rulfo (1999)
 Premio Internazionale Bellunesi che Hanno Onorato la Provincia in Italia e nel Mondo (Venecia) (2000)
 Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1982
 Premio Herralde de novela por El desfile del amor (1984)
 Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1993
 Premio Mazatlán de Literatura 1997 por El arte de la fuga
 Premio Mazatlán al mejor libro por dos años consecutivos (1996 y 1997)
 Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1999
 Premio Miguel de Cervantes 200511
 Premio Internacional Alfonso Reyes 2015
 Premio Roger Caillois 2006
ENLACES
https://elpais.com/cultura/2018/04/12/actualidad/1523547276_981640.html
https://elpais.com/internacional/2018/04/12/mexico/1523567141_712288.html
http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrpitolvm.html
http://www.chilango.com/cultura/frases-de-sergio-pitol/
http://www.revistavisperas.com/sergio-pitol-nadie-mas-favorable/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/premios-cervantes-en-el-archivo-de-rtve/discurso-sergio-pitol-premio-cervantes-2005/2785754/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/negro-sobre-blanco/negro-sobre-blanco-sergio-pitol/2806138/







































